
Almacenamiento en Silos de materiales a granel
Almacenar materiales a granel no es un problema si contamos con un silo.
De manera tradicional, y desde ya la antigua Grecia, este tipo de construcciones han facilitado la vida de todas las personas dedicadas de alguna manera a la producción agrícola. En la actualidad, los silos no tienen nada que ver (o casi) con los de la antigua Grecia. Han evolucionado adaptándose a los nuevos materiales y las necesidades de las personas.
Pero, ¿qué es exactamente un silo y cuáles son sus características?
¿Qué es un silo?
La RAE define silo como lugar seco en donde se guarda el trigo u otros granos, semillas o forraje.
El objetivo del silo desde el inicio era mantener los productos agrícolas en el tiempo para su consumo futuro.
El almacenaje de grano, por ejemplo, resulta muy complicado por las propias características del producto. Los silos en la actualidad tienen como fin almacenar a granel materiales que van desde grano hasta cemento o minerales, manteniendo las propiedades de cada uno y facilitando no sólo su conservación sino también la posterior extracción para su distribución.
De manera habitual, un silo es una construcción vertical y cilíndrica, sustentada sobre una estructura que facilita la descarga del producto. Pero existen múltiples tipos según el fin de su uso.
Características para un buen ensilado
Lo primero es la calidad de la cosecha.
Un buen cultivo recolectado en el tiempo adecuado servirá de base para un ensilado de calidad.
Según el tipo de producto (forraje, maíz, etc) deberemos elegir un momento u otro para su recolección.
Otro punto importante es el picado, que debe favorecer la compactación y la fermentación durante el proceso. La parte de la fermentación es la más crucial.
Es imprescindible que durante esta fase el silo se mantenga en condiciones anaeróbicas.
Y por último el mantenimiento y cuidado del silo. Mantener el sellado del mismo, evitando la humedad y sobre todo la rotura del mismo garantizará un ensilado de calidad.
¿Para qué se utilizan los silos?
El fin de los silos es el almacenaje y en algunos casos el transporte de productos a granel.
Dependiendo del tipo de producto y sus necesidades, se adecúan para poder realizar más funciones.
Por ejemplo, aplicado a la construcción, algunos silos pueden incorporar mezcladores para la preparación del mortero. Una parte importante del silo es la tolva, que es el embudo por donde va a salir el producto. Según las características del mismo, la tolva variará y se adaptará.
¿Cuánto mide un silo?
El tamaño del silo varía, pero lo habitual es que varíe entre los 2 y los 20 metros. Según el material, el espacio, etc, se recomendará un tamaño mayor o menor.
¿Cómo hacer un buen ensilado?
El ensilado es el proceso de almacenamiento del producto agrícola.
Para hacer un buen ensilado no sólo hay que contar con el producto en el momento idóneo de cara a su almacenaje, sino también utilizar un silo acorde a las necesidades de conservación. Dado que lo habitual es que el ensilado sea de forraje, para luego alimentar a los animales, hay que cuidar muy bien la fermentación que se produce para garantizar que el producto sea de calidad. Garantizar la ausencia de aire y la estanqueidad durante el proceso es fundamental.
El prensado del forraje y cuidar la acidez también es importante. Existen productos que facilitan el ensilado garantizando la fermentación y la proliferación de bacterias adecuadas durante el proceso.
¿Cuáles son los silos más utilizados en el sector de alimentación?
El uso de un tipo de silo u otro variará sobre todo según el tipo de producto que se quiera almacenar, el tamaño o el fin del mismo.
De manera general los silos más utilizados son:
- Silos metálicos: son los mejores para almacenar cereales. Tienen un montaje muy fácil y garantizan la higiene y seguridad en la manipulación del producto, además de su conservación.
- Silos de maíz: para almacenar y ensilar maíz destinado al consumo de ovejas, vacas, etc.
- Silos de grano/cereales: es el uso inicial al que se dedicó el silo en el inicio, y suele ser el más habitual sobre todo en zonas donde el sector primario es el más desarrollado.
Para más información sobre Silos no dudes en contactarnos y podremos asesorarte y ofrecerte el producto que más se adapte a tus necesidades.