Clarificación de aguas residuales Sotecma

En los procesos de lavado de arena y tratamiento de minerales por vía húmeda, se recicla el agua utilizada para obtener agua limpia que pueda ser reutilizada de nuevo en el ciclo del proceso.

Este tratamiento de aguas residuales tiene numerosas ventajas, de las que hablaremos más adelante.  Además, es una práctica sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que no sólo supone un ahorro de agua, sino que conlleva la disminución de residuos y la eliminación de tóxicos.

Sotecma dispone de tanques clarificadores de agua, cuya función es reciclar el agua sucia que se genera en diferentes procesos.

El proceso de clarificación del agua consiste en la eliminación de partículas finas de todo tipo y tiene como objetivo combatir la turbiedad del agua ya utilizada en procesos de construcción, mediante el uso de coagulantes que causen la agrupación de las partículas finas. Estas partículas se sedimentan en el fondo, quedando en la superficie el agua limpia.

Para mejorar el rendimiento, se utilizan floculantes químicos que aceleran la decantación de sólidos, lo que supone la transformación de las partículas en un residuo sólido manejable, haciendo posible su separación del agua.

La clarificación es, por tanto, la parte del proceso de depuración en la que se deja reposar el agua para que las partículas y residuos restantes se queden en el fondo.

Fases de la clarificación de aguas residuales

El proceso de clarificación de aguas residuales, a su vez, se divide en las siguientes fases:

  1. Coagulación: Se trata de añadir un coagulante al agua que, junto a la acción energética de mezclado, desestabilice las partículas para fomentar su aglomeración. Este es, sin duda, el tratamiento más eficaz para eliminar las impurezas del agua, pero es fundamental utilizar la cantidad adecuada de coagulante para que sea efectivo.
  2. Floculación: En este proceso, se unen las partículas que se han desestabilizado previamente durante la coagulación, formando un aglomerado visible o sólido manejable al que se le denomina flóculo.
  3. Sedimentación: consiste en la separación de las partículas sólidas más pesadas que se encuentran en el agua por la acción de la gravedad. Así, se eliminan sólidos formados por restos agrupados durante las etapas de coagulación y floculación.

Ventajas del proceso

  • Reutilización del agua y minimización de residuos. Mediante la eliminación de residuos tóxicos, se obtiene agua limpia y segura, por lo que, aunque no sea apta para el consumo, puede verterse en entornos naturales sin que sea un riesgo para el ecosistema. Esta reutilización supone además un ahorro de dinero a medio-largo plazo, siempre que el proceso se haga de la forma correcta.
  • Sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La clarificación del agua elimina los residuos tóxicos, por lo que no supone ningún impacto negativo para el medioambiente. No obstante, para que así sea, es imperativo que en el proceso se utilicen sistemas y productos de calidad. A esto hay que sumar el ahorro de agua, lo que es siempre beneficioso para el medioambiente y el planeta en general.

En Sotecma, disponemos de tanques clarificadores de agua en los que se puede tratar hasta 800 m3/h de agua contaminada con sólidos finos. Además, para acelerar el proceso de clarificación de aguas residuales, contamos con dosificadores de floculantes químicos, que aumentan la velocidad de sedimentación de las partículas finas, y por tanto el rendimiento del proceso.