maquinaria-mineria-sotecma

Como ya sabéis, la minería es la extracción de minerales valiosos u otros materiales geológicos de la tierra de un yacimiento. Existen, según el lugar donde se desarrolle, varios tipos de explotación minera.

Tipos de minería

Dentro de este proceso, distinguimos dos tipos de explotación minera, la minería a cielo abierto y la minería subterránea.

Minería a cielo abierto

La minería a cielo abierto es la actividad industrial que consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo, que es posteriormente procesado para extraer el mineral. Este mineral puede estar presente en concentraciones muy bajas, en relación con la cantidad del material removido.

Minería subterránea

La minería subterránea es la labor que se realiza por debajo de la tierra, y se llevan a cabo cuando la extracción de los minerales a cielo abierto no es posible, ya sea por motivos ambientales o económicos.

Estos procesos, tienen varias etapas y van desde la extracción del mineral hasta que se convierte en un producto comercializable.

Etapas del proceso de explotación minera

Dichas etapas cambian según el tipo de minería, pero generalmente son:

  • Explotación: procesos de extracción del mineral en la mina.
  • Carga: carguío del mineral en los camiones.
  • Transporte: desplazamiento del mineral hasta los lugares donde se procesa.
  • Machaque o procesamiento: se realizan en centros especializados donde se machacan las rocas para obtener los minerales.
  • Refinamiento: es la transformación y purificación de los minerales mediante técnicas como la fundición.
  • Comercialización: Compra, venta y distribución del producto.
  • Reciclaje: después de la vida útil del material se funde para darles nuevos usos.

Para cada uno de los procesos de minería es necesario una maquinaria o instalación especializada.

Equipos y maquinaria para minería

Equipos de explotación

Explotación: tanto maquinaria e instalaciones especializadas en el proceso, como aquellas que puedan ayudar en el proceso.

 

  • Elevadores de cangilones y accesorios: también conocidos como elevadores verticales. Este equipo de gran uso en la industria primaria y secundaria, está diseñado de forma modular estandarizada para el transporte vertical de graneles sólidos, tanto húmedos como secos, y es ideal sobretodo cuando un transportador convencional no es suficiente, existe una pendiente demasiado pronunciada o una gran altura. Dispone de elevadores de cangilones “heavy duty”, especialmente diseñados para la elevación de minerales duros y abrasivos.

 

  • Transportadores de banda: El transportador de banda es probablemente el equipo más utilizado en el transporte y manipulación de sólidos.

 

  • Transportadores sinfín: Disponemos de sinfines dosificadores especialmente diseñados para materiales duros y abrasivos, así como para materiales medios. Dentro de los primeros destacamos la dosificación de arenas silíceas y áridos de alta abrasividad en nuestras instalaciones de fabricación de mortero seco. Así como sinfines para cemento, yeso, cal, etc.

 

  • Fondos vibrantes: Los extractores por vibración de silos facilitan la descarga regular y continua de productos a granel sin disgregación ni zonas muertas.

 

  • Microdosificadores: Estos equipos aseguran una dosificación precisa y exacta, pudiéndose utilizar tanto en procesos continuos como discontinuos.

 

  • Pesaje dinámico en cinta transportadora: Sistema para pesaje dinámico de productos sólidos en cintas transportadoras de banda de goma. Válido para cualquier cinta transportadora ya que el diseño del bastidor es universal.

 

  • Silos horizontales: Se utilizan para casos de disponer de poca altura para instalar un silo tradicional, productos cuya logística exige su carga en origen y dosificación en destino.

 

  • Filtros de mangas y cartuchos: disponemos de una amplia gama de filtro de polvo para diversa aplicaciones, principalmente para instalaciones de procesado de minerales industriales, fabricación de mortero seco, instalaciones de cemento, yeso, cal, reciclado, etc.

 

  • Mezclado discontinuo: es el indicado para la fabricación de mortero seco. Mezclador continuo: está indicado para la fabricación de grava-cemento.

 

  • Humectadores: diseñado para añadir agua a filler o finos, y permitir su posterior manipulación como un solido manejable si emisión de polvo.

Así como la importancia de bienes en el proceso de la minería, es muy importante las instalaciones que se tengan para realizar un trabajo eficiente.

 

maquinaria para explotación minera

 

Instalaciones de explotación

Los distintos equipos, se combinan y complementan para crear instalaciones completas que permitan una correcta explotación y procesamiento del material extraído.

En SOTECMA suministramos instalaciones llave en mano además de la modificación y ampliación de plantas existentes para mejorar su producción, calidad e impacto ambiental.

 

  • Plantas de mortero seco: diseña, fabrica y suministra instalaciones llave en mano de fabricación de mortero seco, cemento cola, morteros técnicos, de reparación, autonivelantes, monocapa color, etc.

 

  • Plantas de hormigón – concreto: es una mezcla homogénea fresca de áridos, agua y cemento. Amasada en una planta industrial. Este producto aporta estabilidad, resistencia y durabilidad al terreno. Adaptándose su composición a las prescripciones técnicas de cada obra. Este producto se aplica en viales de alta exigencia de tráfico.

 

  • Plantas de Grava-Cemento: es una mezcla homogénea de áridos clasificados, cemento, agua y aditivos (en distinta proporción), que es amasada en una central de fabricación. Aporta mayor resistencia que el suelo-cemento, debido a la clasificación por tamaños de los áridos, el mayor porcentaje de cemento y el aporte de diversos aditivos químicos. Es un material idóneo para sub-base de firmes de muy alta exigencia como autopistas, autovías o carreteras.

 

  • Instalaciones de filtrado y desempeño: para reducir emisiones de polvo, lo que supone una importante mejora en el impacto ambiental. Así mismo diseña y suministra filtros y su instalación asociados a equipos de proceso mineral, como molino, clasificadores dinámicos, etc.

 

  • Instalaciones especiales: instalaciones expresamente adaptadas a cualquier aplicación industrial, siempre basada en la manipulación, dosificación, pesaje y procesado de graneles sólidos.

 

Equipos de carga

  • Descargadores telescópicos: para carga de graneles sólidos secos en camiones y camiones cisterna. Los productos generalmente manipulados son cemento, mortero seco, yeso, cal, arenas, minerales industriales, etc.

 

Equipos de machaque y procesamiento

Por un lado tenemos los bienes dentro del procesamiento:

  • Alimentadores Vibrante y Grizzly: disponemos de una gama completa de alimentadores-extractores vibrantes, especialmente diseñados para minerales duros y abrasivos. Su aplicación típica es la alimentación de trituradoras primarias.

 

  • La criba multipiso: Tiene otras denominaciones genéricas como criba estadísticas o probabilísticas. Sus principales características son: la vibración lineal mediante dos moto-vibradores eléctricos.

 

  • Cribas vibrantes: tradicionales, de accionamiento circular e inclinada para utilizar la fuerza de la gravedad como sistema de avance del producto sobre las mallas. Uso común en planta de trituración y clasificación de áridos, así como en procesos de lavado de arenas.

 

  • El tanque clarificador de agua: tiene como función, en los procesos de lavado de arena y tratamientos minerales por vía húmeda, el reciclar el agua sucia generada en estos procesos para obtener agua limpia para ser reutilizada nuevamente en el proceso.

 

  • Las trituradoras de cono: son utilizadas para la trituración secundaria o terciaria. Se utilizan sobretodo en el proceso de minerales industriales y tratamiento de áridos para el procesado de minerales duros y abrasivos.

 

  • La trituradora de impacto: es una máquina que se sirve de la energía de un impacto o golpe fuerte para romper el material en cuestión. Se utiliza para el proceso de minerales industriales y tratamiento de áridos.

 

  • Trituradora de mandíbulas: Es una máquina utilizada en la trituración llamada de primer nivel, aquella en la que se necesita de una trituración gruesa y media y las partículas trituradas que se obtienen no son tan finas como resultarían de otro proceso.

Instalaciones de machaque y procesamiento mineral

Y por otro lado, las instalaciones que se usan en esta fase del proceso:

  • Transporte neumático: sistema de transporte de graneles sólidos muy extendido en las instalaciones de manipulación que incluyan equipos de almacenamiento, transporte, dosificación y pesaje.

 

  • Instalaciones de dosificación y pesaje: En muchos procesos productivos, basado en graneles sólidos, es necesaria la preparación de recetas o formulaciones, que requieren dosificaciones de los distintos componentes intervinientes. Según el proceso industrial, la materia prima utilizada, el producto final resultante y las cantidades a dosificar existen diversas técnicas para realizar el pesaje dosificado de los ingredientes.

 

 

  • Procesado de minerales industriales: El campo del procesado de los minerales industriales es muy amplio y diverso. Ocupa desde minerales metálicos, a minerales de uso en la industria auxiliar de la construcción. También incluye productos asimilados a minerales como las cenizas volantes, escorias de diverso origen, productos derivados de la industria química, etc.

 

  • Trituración y cribado: Una de las tecnologías, en las cuales Sotecma tiene una gran experiencia es la trituración y clasificación de áridos.

 

equipos para minería

 

Además de todo ello, contamos con un departamento eléctrico que además de encargarse de la ejecución de la parte eléctrica de sus instalaciones, tiene capacidad para atender a nuestros clientes en instalaciones eléctricas para plantas de procesos industriales realizadas por terceros.