En numerosos sectores profesionales se está produciendo un aumento notable del uso de los big bags, que se ha posicionado ya como el embalaje más utilizado para el transporte y almacenamiento de los productos a granel.  Como consecuencia de este incremento en la utilización de big bags, también ha aumentado la demanda de equipos para su llenado y vaciado.

El big bag o FIBCs (Flexible Intermediate Bulk Container) es un embalaje flexible fabricado con tejido de polipropileno que se utiliza para el transporte y almacenamiento de diferentes clases de productos y materiales. El saco big bag está presente en diferentes fases: llenado, descarga, transporte y almacenamiento de diferentes materiales. En función del sector en el que nos encontremos, se le dará uno u otro uso, según las necesidades en cada momento. Por ejemplo, en el sector de la construcción, los sacos big bag se utilizan sobre todo para la recogida de residuos en las obras. Los sacos big bags también son muy utilizados en la industria agroalimentaria, la industria minera, la industria química, la industria automovilística y la farmacéutica.

Cuando hablamos de big-bags es importante conocer las estaciones de llenado y vaciado.

La estación de llenado

Constan de un sistema diseñado para trabajar con cualquier tipo de saco big bag. Estas estaciones cuentan necesariamente con dos partes: una inferior que se fija al suelo y la parte superior, que es ajustable para poder adaptarse a las dimensiones de cada bolsa big bag.

La estación de vaciado   

La estación de vaciado de big bags es un sistema utilizado para levantar y vaciar su contenido. Están hechas de acero e incorporan un polipasto eléctrico que permite el levantamiento de los sacos. Además, algunas estaciones cuentan con tolvas que transportan el producto una vez descargado.

Elegir el llenador de big bags perfecto

Una de las principales ventajas de la utilización de big bags en diferentes sectores profesionales es que permite automatizar determinados procesos. Para lograr un mayor grado de eficiencia, es fundamental elegir el big bag adecuado en cada caso. A continuación, te contamos los aspectos fundamentales que has de tener en cuenta a la hora de elegir big bags:

  1. El tipo de material que se va a transportar es el primer aspecto que se debe tener en cuenta cuando elegimos uno u otro tipo de big bag. Hay multitud de sacos big bag en el mercado cuyos materiales, medidas, colores, peso, etc. son diferentes para poder cubrir las demandas y necesidades de cada cliente.
  2. Capacidad necesaria máxima. Si la capacidad que necesitas según tu tipo de actividad varía, es conveniente que elijas un llenador cuya capacidad sea ligeramente superior a la máxima.
  3. En función del uso al que estén destinados, y de un proceso que conlleve una menor o mayor dificultad, puedes elegir entre llenadores manuales o automáticos. Hay que tener en cuenta que, si elegimos un llenador manual, el trabajo del operario será bastante más difícil y agotador. Es aconsejable pedir consejo a los especialistas a la hora de optar por uno u otro modelo.
  4. Elegir a su vez la fuente de alimentación adecuada. La fuente que alimentación debe elegirse en función de la capacidad y el rendimiento del sistema de llenado con el que vayamos a trabajar.
  5. Por último, es fundamental tener en cuenta la normativa en cuestiones de sanidad y seguridad laboral establecidas para cada caso.

Por último, hablemos de las principales ventajas de la utilización de sacos big bag.

¿Por qué utilizar sacos big bag?

Sus características y ventajas lo han convertido en uno de los sistemas más utilizados por las diferentes industrias para embalar y transportar materiales y productos a granel. Entre sus principales ventajas, están:

  • Su escaso volumen cuando se pliegan, por lo que mientras no se utilizan no ocupan apenas espacio. Además, se transportan y almacenan fácilmente.
  • Pueden soportar hasta 2000 kilos, lo que los hace perfectos para transportar arena, harina, y todo tipo de productos con un peso elevado.
  • Su eficiencia y eficacia permite ahorrar tiempo en muchas ocasiones gracias a su sistema automatizado
  • Son reciclables y biodegradables, por lo que se considera un tipo de embalaje sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

En Sotecma, te asesoramos desde el inicio para que elijas la maquinaria y materiales que mejor se adapten a tu proyecto, prestándote asesoramiento continuo durante todas sus fases.