Puede que, para la mayoría, el tratamiento de gases industriales sea un completo desconocido. Sin embargo, su relevancia en nuestro día a día es clave y cada día va a más. Por ejemplo, juega un rol vital en las plantas de tratamientos de agua. En este post, ¡te desvelamos qué son estos gases, cómo se obtienen y por qué son tan útiles!

¿Qué son los gases industriales y en qué se diferencian de los gases convencionales?

Los gases industriales son aquellos que se manufacturan y se comercializan para ser empleados en múltiples procedimientos industriales. Por ejemplo, a modo de fertilizantes, para fabricar acero, para ser usados en aplicaciones médicas, etc.

Es decir, estos gases se elaboran para cumplir una función específica en un sector laboral determinado. Es lo que lo que los diferencia de los convencionales. Y es que pueden aplicarse en ámbitos comerciales de todo tipo, con muy buenos resultados.

¿Tratamientos para obtener gases industriales?

Pueden ser orgánicos o no y, por su naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados: sólidos, líquidos o comprimidos

Los gases industriales consiguen del aire a través de un proceso complejo de separación o a través de síntesis química (este proceso genera compuestos químicos mediante elementos simples o compuestos ya químicos).

Los métodos de obtención más típicos son el criogénico -no contaminante, el tercero en frecuencia de uso-, la separación a través de membranas y la absorción -unos componentes del aire son retenidos mientras que otros no).

Ejemplo de gases industriales

Entre ellos, encontramos gases del aire (argón, nitrógeno u oxígeno), así como gases nobles, como: helio (He), kriptón (Kr), neón (Ne) o xenón (Xe). También podemos hallar gases refrigerantes, sean sintéticos (CFC, HCFC o HFC, por ejemplo) o naturales (aire, amoníaco, CO2, etc.)

Dicho esto, cabe resaltar que los 3 gases industriales que más se utilizan son el oxígeno, el nitrógeno y el hidrógeno.

Tratamiento de gases industriales en diferentes sectores

Para comprender cómo se usan los diferentes gases industriales, hemos de nombrar las principales industrias que los emplean: 

  • En la industria alimentaria, sirven para almacenar y conservar los alimentos durante más tiempo.
  • En el ámbito químico, estos gases son parte de muchos procedimientos para obtener y modificar sustancias.
  • También se utilizan en la fabricación de productos electrónicos y farmacéuticos, a fin de mejorar la seguridad de las instalaciones y de los componentes con los que se labora.
  • Igualmente, para controlar la temperatura y para regular las reacciones de los materiales, los gases industriales se usan en el sector de soldadura y corte.
  • Estos gases resultan esenciales en los procesos para fabricar materiales como el acero.

Los gases en el tratamiento de aguas residuales

También los gases industriales sirven para tratar las aguas:

  • Dióxido de carbono: se usa en las fases de producción de agua potable y de neutralización química de efluentes industriales. Hay que aclarar que no produce ningún subproducto negativo para el medioambiente.
  • Nitrógeno: dada su naturaleza inerte, brinda seguridad en los procesos de secado y de almacenamiento de elementos inflamables.
  • Oxígeno: se emplea para suministrar el tratamiento biológico de los efluentes.
  • Ozono: en los tratamientos químicos, desinfecta contaminantes tóxicos o refractarios.

¿Cómo almacenar gases industriales?

Los gases industriales deben almacenarse de una forma especial para garantizar su seguridad. Ello implica tener áreas separadas por paredes de protección, así como disponer de sensores para monitorear el aire. También se debe mantener una distancia prudente con los demás gases almacenados y emplear envases concretos para su guardado.

Conclusión

El tratamiento de gases industriales ofrece grandes beneficios al ser humano. Por ejemplo, éstos proporcionan energía a los procesos industriales y ayudan a que las máquinas funcionen mejor. También pueden utilizarse como refrigerantes y disolventes, entre otros muchos ejemplos. Por consiguiente, es importante comprender su presencia (cada vez mayor) en nuestro entorno.