Se dice que los minerales son sustancias inorgánicas sólidas que se encuentran en la corteza terrestre. Su formación carece de la intervención humana y su composición química es definida y su estructura cristalina. Algo que también se piensa es que existen más de 4.000 minerales diferentes, de los cuales un gran número contiene elementos metálicos. Pero al contrario de su formación, la transformación de los minerales si necesita de la intervención humana y sobretodo de maquinaria especializada.

Procesado de minerales y equipos

Los equipos y procesos que se utilizan en este campo pueden llegar a ser muy diversos dependiendo del tipo de mineral y sus características, además del producto final a producir.

El procesado de minerales depende del tipo de mineral y sus características. En general, el proceso que se realiza abarca las siguientes funciones::

  • Trituración
  • Clasificación granulométrica
  • Calcinación y secado
  • Separación magnética
  • Separación gravimétrica
  • Flotación
  • Dosificación y pesaje
  • Lavado y deshidratación
  • Equipos auxiliares de manipulación y ensilado
  • Filtrado y desempolvado

Estamos ante un campo muy amplio y diverso. Este campo se ocupa desde minerales metálicos a minerales de uso en la industria auxiliar de la construcción. También se incluyen productos asimilados a minerales como las cenizas volantes, escorias de diverso origen y productos derivados de la industria química, entre muchos otros.

Minerales Metálicos

Los metales que se extraen y se clasifican en distintos grupos dependiendo de sus propiedades o funciones:

  • Metales básicos: son aquellos minerales de menor valor, como el cobre, plomo o zinc. Sus versiones refinadas se comercializan en mercados internacionales y tienen diversas formas y tamaños.

 

  • Metales preciosos: su nombre nos da una pista de a que metales nos referimos, entre ellos se encuentran el oro, la plata y el platino. Estos metales se comercializan en mercados internacionales y se emplean en aplicaciones como joyas o dispositivos electrónicos.

 

  • Metales ferrosos: aquí se incluye a aquellos metales que tienen un alto contenido en hierro y todo tipo de aceros. Existen metales, como el cromo, cobalto, manganeso y molibdeno que están dentro de este tipo de metales porque mejoran las propiedades del acero.

 

  • Metales no ferrosos: algunos metales, como el cobre, plomo o zinc, se encuentran también en este tipo de metales. Dado que sus principales usos no están relacionados con la fabricación del acero.

 

  • Poco comunes: no es que los minerales de este grupo sean escasos, sino que su extracción es bastante compleja y difícil. Alguno de esos metales son el escandio, el itrio y el lantano. Su uso es amplio, aunque en cantidades pequeñas, en la fabricación de vidrio, cerámica, esmaltes e imanes láseres.

En SOTECMA tenemos una amplia experiencia en el procesado de minerales metálicos, así como de otros minerales como el yeso, cal, cemento, carbonato cálcico, calizas, arenas silíceas, etc.

Ventajas de los minerales metálicos

La gran mayoría de los minerales metálicos tienen una composición fuerte, puntos de fusión altos y excelentes conductores de la electricidad. Una de sus propiedades más destacadas es la maleabilidad, lo que significa que pueden ser golpeados, presionados en láminas delgadas y tener formas distintas.

Además, se considera que pueden ser suministrados a mayor escala que los combustibles fósiles.

Por último, aunque hablamos de recursos no renovables, no se podría terminar con las fuentes dado que su cantidad es mayor a la demanda que tienen hoy en día.

 

 

En SOTECMA diseñamos, fabricamos y montamos instalaciones completas llave en mano.

También hacemos suministros parciales y modificación de instalaciones existentes que responden a mejoras en producción, ampliación de productos finales y mejoras en la calidad de los productos obtenidos así como el traslado de las mismas.

Si tienes cualquier duda o quieres ampliar la información, puedes contactarnos sin compromiso.