
Conocer acerca de los lodos activados te será de gran utilidad para depurar y eliminar elementos contaminantes dentro de las aguas residuales. De esta manera, estarás haciendo un favor al medio ambiente, dado que eliminas grandes cantidades de contaminantes del entorno.
En este post, te hablaremos acerca de qué son los lodos activados, la intención de aplicar esta técnica, las modalidades que existen y la forma en la cual se puede aplicar este procedimiento.
¿Qué son lodos activados?
Cuando hablamos acerca del proceso de lodos activados, nos referimos a aquel método biológico de tratamiento de aguas residuales, que permite remover y depurar microorganismos de forma natural. ¿Qué genera esto? Que la materia orgánica termine siendo disuelta, pasando a formar otros compuestos, como nuevas bacterias o dióxido de carbono.
Desarrollado en 1914 desde Inglaterra, el sistema de lodos activados suele ser un tratamiento secundario dentro de una estación depuradora de aguas residuales, siendo posible utilizarlo de forma municipal e industrial. Elimina cerca del 85% de la demanda bioquímica tanto de oxígeno como de sólidos suspendidos.
¿Para qué sirven los lodos activados?
La técnica de lodos activados permite la eliminación de aquellos compuestos orgánicos que no hayan podido separarse tras el tratamiento primario, al tiempo que también se busca eliminar aquellos organismos sólidos en suspensión.
De igual forma, el proceso de lodos activados resulta de gran utilidad ya que permite nutrificar, desnitrificar y convertir el fósforo que se encuentra dentro de las aguas residuales. Eso sí, es probable que se deban aplicar nuevos procesos fisicoquímicos junto con esta técnica, ya que algunos contaminantes requieren de otros factores para poder eliminarse (como es el caso de los biológicos de nutrientes, por ejemplo).
Componentes de los lodos activados
Para aplicar la técnica de los lodos activados, es importante que conozcas que se trata de un procedimiento que no está exento de riesgos o fallos.
Pese a que existen varias formas de aplicar los lodos activados, el método convencional del proceso requiere de aplicar los siguientes componentes:
- Reactor: aquí los microorganismos se mantienen en suspensión y se airean, con la intención de poder disminuir la demanda del oxígeno. El tipo de reactor dependerá de elementos como la carga orgánica, la temperatura o la presencia (o no) de sustancias tóxicas.
- Tanque de sedimentación: donde se genera la separación entre elementos sólidos y líquidos.
- Sistema de recirculación: la agrupación de tuberías, junto con la bomba, que facilitan el tránsito de los lodos que pasan del tanque de sedimentación al reactor.
- Tuberías de desecho: aquellos tubos que se encargan de la eliminación del exceso de los lodos biológicos.
Aplicar los lodos activados suele ser uno de los procedimientos más utilizados para el tratamiento de aguas residuales. Independientemente de que sean municipales o industriales, este tipo de técnica ayuda a reducir la carga tóxica de los residuos, ofreciendo compuestos mucho menos contaminantes.
Si quieres saber más acerca de aspectos como los lodos activados, puedes ponerte en contacto con nosotros para poder asesorarte y ofrecerte los mejores servicios de fabricación de maquinaria e instalaciones destinadas al procesamiento de minerales y derivados.