
Los áridos son los elementos más importantes de cualquier construcción. En definitiva, más del 80% del conjunto de una edificación son áridos, principalmente, arena. ¿De dónde los obtenemos? ¿Cuál es la maquinaria de una planta de áridos?
En nuestro post anterior, hemos hablado sobre los áridos o agregados de la construcción y sobre cómo una planta trituradora de agregados puede ayudarnos a aprovechar el material excedente de un proceso de construcción, ayudando, de esta forma, a combatir los residuos aparentemente inutilizables. En esta ocasión, nos centraremos en las diferentes máquinas e infraestructuras que componen una planta de áridos y en el proceso de obtención de los mismos.
Qué es una planta de áridos
Una planta de áridos es un conjunto de infraestructura destinada a la producción de arenas, cuyas partículas granulares sean de distintos tamaños, según se requiera. El proceso de obtención de áridos se compone de una serie de pasos, correspondiéndose cada uno con una máquina diferente. Estas máquinas utilizadas han de estar debidamente regladas, autorizadas y siguiendo la normativa de las autoridades competentes.
En obras de gran tamaño, es conveniente que los materiales que vayan a ser convertidos en áridos provengan de la misma obra. Además, es habitual disponer de canteras y plantas de tratamientos de áridos también en el mismo emplazamiento, puesto que transportar los áridos desde lugares más apartados elevaría considerablemente los costes de la obra.
Las distintas máquinas de una planta de áridos
El árido es el esqueleto del firme, por lo que ha de producirse respetando unos estándares de calidad. Para conseguirlo, el material que será transformado en arena ha de pasar por una serie de máquinas que, poco a poco, irán dando la forma deseada.
La maquinaria de una planta de áridos se compone por los siguientes elementos:
- Alimentadores primarios: la materia prima es vertida en tolvas de recepción, con el fin de que no entren en la instalación elementos con tamaño mayor al soportado (precribado).
- Cribas: el árido se clasifica en función de su granulometría y características, para poder ser tratado de diferente forma en función de las exigencias. Existen las cribas Grizzly (para el inicio del proceso), las cribas de trómel y las cribas vibrantes (con distinta luz de malla).
- Machacadoras de mandíbulas: como su propio nombre indica, machacan o trituran la materia prima.
Machacadora de mandíbulas
- Trituradoras giratorias: a diferencia de las anteriores, que trabajan la mitad del tiempo con todo su volumen, las trituradoras giratorias trabajan en continuo en la mitad de su volumen.
- Trituradoras de impactos: aprovechan la energía de un impacto para romper el material.
- Trituradoras de cilindros: trituran la materia con la ayuda del aplastamiento provocado por dos cilindros que rotan en paralelo, regulando el tamaño del árido resultante con la separación entre ambos.
- Molinos de martillos: ampliamente utilizados para procesos de molienda gruesa a media.
- Molinos de cilindros: con una estructura formada por rodillos, reducen de tamaño partículas de diversos materiales.
- Molinos de bolas: gracias a su movimiento giratorio, los materiales se muelen y se mezclan entre sí.
Molino de bolas
- Molinos de barras: permiten la molienda de cualquier material particularmente duro y abrasivo.
- Cintas de transporte: trasladan cualquier tipo de material.
- Grupos de lavado: dedicados a lavar la arena resultante.
Grupo de lavado
- Escurridores: eliminan el agua sobrante del material de salida.
- Trómel de lavado: cilindros que lavan materiales con alto grado de arcilla.
- Captación de polvo: tienen por objetivo capturar las partículas perjudiciales producidas por los procesos industriales.
Esta maquinaria es necesaria para llevar a buen puerto los procesos de obtención del producto final. Gracias a ella, es posible convertir las rocas de gran tamaño en un árido de reducidas dimensiones. Sotecma ofrece un servicio integral de ingeniería para plantas de áridos, fabricando desde 0 los elementos que componen una planta. Contamos con un amplio catálogo de instalaciones y, además, damos soporte desde el proyecto de ingeniería hasta la construcción final de la misma. Tienes más información en este enlace.