LOGO-FEDER-Esp-mineria-sotecma

Del 10 al 17 de julio, Sotecma participará en la Misión Comercial de Ecuador y Bolivia 2019.

 

Sotecma, S.L. participa en la Misión Directa a Bolivia y Ecuador 2019, que se celebra entre los días 10 y 17 de Julio y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

 

Ecuador:

 

Con una población de alrededor de 17 millones de habitantes se trata de un mercado que ofrece importantes oportunidades. La economía ecuatoriana ha experimentado grandes transformaciones en la última década y se ha beneficiado de una época de estabilidad política elevados ingresos petroleros. No obstante los últimos años su economía no ha crecido toso lo que se esperaba. Las previsiones de crecimiento para el presente año será del 1,4 %. El sector de la construcción tiene una aportación de alrededor del 10% al PIB. El gobierno actual ha impulsado el plan “casa para todos”, a través del cual se construirán 325.000 viviendas. El potencial minero de Ecuador es innegable ya que el país cuenta con unas condiciones geológicas favorables donde se ha explorado solamente el 10% del territorio. En la actualidad este sector es un eje central de la economía y el Gobierno está centrando sus esfuerzos para hacer que la minería, sea la nueva fuente principal generadora de recursos.

 

Bolivia:

 

Bolivia ha continuado siendo uno de los países con mayor tasa de crecimiento en Latinoamérica durante el 2.018 alcanzando el 4,8%, lo que ha supuesto mantener el nivel de crecimiento respecto a años anteriores, 4,3% (2016) y el 4,2% (2017). Para 2019, las estimaciones apuntan a Bolivia estará entre los países con mayor crecimiento con 4,3%. El país tiene el principal reto de diversificar su economía para hacerla menos dependiente del sector hidrocarburos. En los últimos años la construcción alcanzó un crecimiento del 7,8% en 2016, 5,6% en 2.017 y un 4,5% en 2.018 atravesando el sector un período de auge o “boom inmobiliario” tanto en edificaciones residenciales y no residenciales como en otras infraestructuras. La inversión del Gobierno en el sector infraestructuras de carreteras supone el 3,46% del total del PIB del país, lo que indica la importancia del sector para el país, continuando con El Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 que contempla la construcción de 4.806 km de carreteras.