Planta de mortero seco

¿Qué es una planta de mortero seco?

Una central o planta de mortero seco consta, básicamente, de un sistema de silos que permiten el acopio de las materias primas (áridos, cementos, cal, aditivos,…) desde donde se realiza la dosificación de forma gravimétrica hasta una mezcladora, donde se lleva a cabo la mezcla con la composición exacta del mortero solicitado.

Una vez elaborado, previo a su aplicación en obra se puede destinar a ensacar, a ensilar de forma temporal o bien a cargar directamente sobre el camión cisterna que lo transporte.

Veamos, detenidamente, los distintos bienes de equipo que conforman una planta de fabricación.

Enlace de interés: PDF Catálogo planta de fabricación de mortero (ES, EN)

Bienes de equipo e instalaciones de una planta de mortero seco

1.Transportadores y descargadores

Los transportadores y descargadores son los equipos que permiten la entrada de materias primas a la planta d fabricación y la carga de las mismas en los silos correspondientes.

La carga del cemento, de la cal y del fíller, y en general todos los finos, se realiza mediante sistema neumático, desde el mismo camión cisterna que los transporta.

Ficha de producto: Transporte neumático

La carga del árido se realiza a través de una tolva de recepción, donde descargarán los camiones, ésta lo transporta hasta un elevador de cangilones que lo eleva hasta un sistema de distribución formado por canaletas, cribas y sinfines que lo depositan clasificado en cada silo.

Cabeza de elevador de cangilones
Ficha de producto: Elevador de cangilones
Transportadores de banda para el transporte y la manipulación de sólidos
Ficha de producto: Transportador cinta
Transportadores de tornillo sin fin para la manipulación de sólidos
Ficha de producto: Transportador Sinfin

2. Silos de materia prima mayoritarios (áridos y cementos):

Los silos de materia prima serán los encargados de alojar cada uno de los componentes mayoritarios de los que conste el mortero a la espera de su dosificación y mezcla que dará como resultado el producto terminado.

Ficha de producto: Silo dosificador

3. Silos de aditivos

Al igual que los componentes mayoritarios, los aditivos también se almacenan en silos. Habitualmente se constituyen 2 grupos de silos, uno de mayor capacidad para los aditivos mayoritarios, y otro de menor capacidad para los aditivos minoritarios.

La carga de estos silos se realiza de forma manual, ya que los aditivos normalmente se adquieren en sacos o en big-bags.

4. Sistema de dosificación y mezcla de materiales

Una vez terminado el proceso de acopio de las materias primas, el operario selecciona la fórmula y la cantidad del material que se quiere fabricar desde el programa informático, al que previamente, se ha introducido la correspondiente formulación. Dicho programa, informará en tiempo real de la situación del pedido, así como de stock de materia prima y de producto terminado.

Desde cada silo se dosifica el material mediante transportadores sinfines hasta las tolvas báscula, que a su vez descargaran sobre la mezcladora. Proceso que se lleva a cabo gracias a una instalación de dosificación y pesaje.

Ficha de producto: Instalación dosificación y pesaje

En el caso de los aditivos, cada uno de los silos dispone de un micro dosificador que se encarga de aportar el material de forma controlada a la báscula de precisión patentada por SOTECMA.

Microdosificadores
Ficha de producto: Microdosificadores

Una vez realizado el pesaje se descargará el aditivo sobre un sistema de transporte neumático que lo llevará directamente a la mezcladora.

Cuando la mezcladora se llena con todos los materiales seleccionados y pesados, comienza el proceso de mezclado.

Mezcladora planta fabricación grava-cemento
Ficha de producto: Mezcladoras

Terminado el proceso de mezclado, el producto final queda preparado para su transporte, ensilado o ensacado.

5. Expedición y suministro

Suministro a granel

El mortero es suministrado en obra a través de un camión cisterna que descargará el producto en un silo colocado para almacenarlo hasta su aplicación. Será el proveedor de mortero, el encargado de suministrar, junto con el mortero, este silo y el equipamiento de amasado con agua.

En la imagen de la página siguiente se muestra un esquema del método de transporte del mortero seco a granel.

Transporte mortero seco planta fabricación

En la propia obra, de estos silos se puede extraer el producto de dos formas diferentes:

  • Por gravedad, colocando a la salida del silo una amasadora que aportará el agua y realizará la mezcla para su aplicación inmediata. Desde aquí, hay que trasladar la mezcla realizada, hasta el punto de trabajo.
  • Por presión, en este caso, se presuriza el silo y se transporta neumáticamente el mortero seco hasta el punto exacto de aplicación, donde se procederá a su amasado con agua con una amasadora portátil colocada junto al punto de trabajo.

Suministro en big bags, sacos o bolsas

Es el medio utilizado para transportar y distribuir los morteros especiales debido a que se consumen en menor cuantía. En el caso de los sacos y bolsas, se requiere además de un posterior paletizado que se puede hacer manual o automático.

 

Ya en la obra, la mezcla se puede hacer de forma manual o también a través de amasadora con rompesacos.