planta-residuos-construccion-demolicion-reciclaje

Antes de comenzar a hablar sobre el funcionamiento de las plantas de tratamiento de residuos, debemos de conocer a fondo el funcionamiento de una cadena de reciclaje, en que consiste y sus diferentes fases.

¿Qué es el reciclaje o valorización de residuos?

El reciclaje, como todos sabemos, consiste en someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento, también llamado ‘valorización’, para que puedan ser utilizadas de nuevo.

Este proceso se lleva a cabo con todo tipo de residuos y materiales, desde los más pequeños que generamos en nuestros hogares (doméstico) hasta aquellos residuos de gran tonelaje provenientes de explotaciones minerías y/o construcciones (industrial).

 

planta-valorizacion-residuos-solidos-

El proceso de valorización de residuos

Para poder llevar a cabo esta valorización y el correcto tratamiento de los residuos, se llevan a cabo varias acciones que forma una la cadena de pasos o etapas.

 

  • Recogida y transporte: Una vez se haya generado el residuo, llega el momento de recogerlo allí donde se encuentre y transportarlo hasta el punto donde se procederá a su tratamiento.

 

En el ámbito doméstico ‘tiramos la basura’, pero en el ámbito industrial el proceso es mucho más complejo. Tal es la complejidad, que las empresas o industrias generadoras de residuos contratan a otras empresas para su gestión, o, en algunos casos, cuentan con sus propios métodos de transporte.

 

  • Planta de transferencia: Se trata de una planta que hace acopio de residuos, de este modo reúne la mayor cantidad posible de residuos aprovechando todo el espacio posible para no realizar transportes con poca cantidad de basura.

 

  • Clasificación: Este proceso es clave en el reciclaje, es el momento en el que se separan y clasifican los residuos para poder tratarlos de forma conjunta. Los residuos quedan unificados según su tipología y reunidos en diferentes grupos para poder ser transportados y tratados por separado.

 

  • Tratamiento de residuos: Una vez clasificados, se transportan a las plantas especificas de cada material para su próximo tratamiento. Hay que tener en cuenta que existen diferentes plantas para tratar diferentes residuos que se generan y que cada planta usa una técnica diferente y única.

 

tratamiento-residuos-construccion

La Planta de tratamiento o valorización de residuos sólidos

 SOTECMA diseña, fabrica e instala plantas de tratamiento de residuos sólidos. Plantas específicas para el tratamiento, transporte y clasificación de materiales reciclables gracias a su amplia experiencia en las soluciones para la manipulación de sólidos a granel.

Las plantas cuentan con distintas áreas y secciones en las que se encuentran distintas instalaciones y equipos que permiten su acopio, transporte, cribado, etc.

Entre los equipos específicos para el tratamiento de residuos que fabricamos en SOTECMA encontramos:

Según llegan los residuos a las plantas de tratamiento se les clasifica bajo el criterio de aquellos que pueden ser reutilizados y los que no. Estos últimos, acaban en depósitos controlados de residuos.

Una vez se haya realizado dicha clasificación, los residuos recibirán los diferentes tratamientos, dependiendo del tipo de material, para su futura reutilización.

Tipos de materiales que pueden ser reutilizados

Para los materiales que pueden ser reutilizados diferenciamos dos tipos:

1. Por un lado, tenemos residuos que proceden de las obras de construcción y demoliciones. Estos materiales tienen un proceso de reciclaje en el que nos centraremos de forma más específica más adelante en este mismo post.

2. Por otro lado, materiales como metales, vidrios, papel, etc. Llegan a las plantas de tratamiento de forma conjunta y son separadas y clasificadas, mayormente de forma manual. Una vez separadas hay dos opciones, enviar aquellos residuos que no son posibles reciclar a los depósitos controlados; o almacenarlos en depósitos de materiales clasificados aquellos residuos que si son posibles reutilizar.

Finalmente entra en juego la comercialización de los materiales reutilizables por parte de las empresas. Dichas empresas usarán los materiales para reciclar y convertirlos en nuevos productos que más adelante encontramos en nuestro día a día.

 

instalación-planta-tratamiento-residuos-sólidos

¿Qué pasa con los residuos de construcción y demoliciones?

Los avances tecnológicos nos permiten finalizar un proyecto de edificación o demolición y reciclar los materiales restantes según sean sus propiedades y característica para que sean aprovechados de una manera u otra en una nueva obra.

Mayormente, los residuos restantes de esos proyectos se destinan a la producción de áridos, con los que posteriormente se convertirán en hormigón en un Planta de fabricación de Hormigón o Concreto. Sin embargo, pueden ser utilizados de otras maneras.

Principales residuos de construcción y demoliciones

Como ocurre en un hogar, no todos los materiales son reciclables y no podemos reutilizarlos. Hay que comprobar la calidad de los residuos antes de reciclar, y así garantizar que los nuevos materiales cumplan las condiciones y requerimientos para una nueva construcción.

Entre los materiales que sí pueden recibir un segundo uso encontramos:

  • Asfalto: los restos de una pavimentación pueden ser reutilizados en construcciones de nuevas carreteras.
  • Hormigón: sus residuos se emplean para la base de las construcciones de carreteras y es uno de los componentes para producir hormigón nuevo.
  • Madera: aunque hablemos de madera contaminada con pintura, podemos recuperarla para darle otro uso. El trato de la madera puede servir para producir combustible o como decoración de paisajes.
  • Metales: alguno de los metales que pueden recibir un segundo uso con seguridad son las puertas, tuberías, chapas y los marcos de las ventanas. Fundimos el hierro y acero para su reutilización. Si los materiales que se recuperan son pieza enteras, se puede vender a comercios de chatarra.
  • Plástico y vidrio: aunque son materiales difíciles de encontrar en una demolición, la reutilización de los mismos es posible gracias a la industria del reciclaje, como ocurre en el hogar.

 

proyecto-planta-tratamiento-residuos-construccion-demolición

Tipos de residuos de construcción según su uso potencial

La clasificación de los materiales se basa en el proceso de revisión, donde se catalogarán dependiendo del uso secundario que pueda tener. Podemos clasificar en:

  • Materiales reutilizables: por lo general, hablamos de acero, madera, ladrillo, bloquee, tejas o mampostería. Pueden ser reutilizados como relleno en nuevas edificaciones o para la pavimentación de vías temporales que conectan la construcción con otras vías de acceso.
  • Materiales reciclables: mayormente metales, plástico y vidrio que pueden ser destinados al mercado del reciclaje. Estos materiales se tratan para poder ser reutilizado.
  • Materiales destinados a la fabricación de productos secundarios: sobretodo hablamos de materiales restantes que vienen de la roca, cerámica y hormigón, con el fin de ser recuperados para fabricar productos secundarios. Así mismo, los metales, platicos y vidrios también pueden tener el mismo fin.

Reutilizar estos materiales de la construcción tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Entre ellos destacamos impactos llamativos: el primero es sobre el transporte de los materiales, ya que el traslado de estos materiales de construcción supone una gran contaminación, sobretodo en el aire. Al recuperar los residuos evitamos un mayor número de traslados hacia el vertedero y nuevos materiales para otra construcción. Y el segundo, el impacto que se da sobre la tierra el crear nuevos materiales.

Residuos principales a tratar con nuestras instalaciones

En SOTECMA nos preocupamos por el medio ambiente, y uno de los puntos en los que trabajamos es el reciclado y recuperación de diversos materiales.

Entre los residuos que se pueden tratar con nuestros equipos e instalaciones encontramos:

  • Residuos solido urbano
  • Envases
  • Residuos orgánicos
  • Metales
  • Madera
  • Neumáticos fuera de uso
  • Vidrio
  • Biomasa

Aportamos soluciones, tanto de equipos de manera individual como en soluciones globales que requieran ingeniería, de procesos y equipos, fabricación y montaje de instalaciones completas. También trabajamos en el desarrollo e implantación de equipos e instalaciones según la norma ATEX, modificando y adaptando equipos y plantas de producción existente a esta normativa.

Si tienes cualquier consulta sobre las Plantas de tratamientos de residuos, contacta con nosotros y te atenderemos encantados.

 

construccion-carreteras-residuos-construccion-demolicion