
¿Tenías conocimiento de que, cada año, en España, desechamos más de 360.000 toneladas de neumáticos? Teniendo en cuenta que son necesarios unos 1.000 años aproximadamente para que un solo neumático se degrade y desaparezca, esto supone un grave problema para nuestro planeta.
La naturaleza no puede asumir los elementos tan contaminantes que los forman, y, mucho menos, de esa alta cantidad de neumáticos a la vez. Por este motivo, en una sociedad cada vez más consciente y preocupada por los impactos que causamos al medioambiente, las plantas de reciclaje de neumáticos han cobrado muchísima importancia en los últimos años.
En este post, nos centraremos en explicar con detalle todo acerca del proceso de reciclaje de neumáticos: por qué es importante darles una segunda vida, los elementos que forman un neumático, las tecnologías utilizadas para su tratamiento y la maquinaria que las forman.
El porqué del reciclaje de neumáticos
La rueda es uno de los mayores inventos para la humanidad. Concretamente, los neumáticos de los vehículos son artículos de alta tecnología, formados mayoritariamente por goma de caucho, acero y fibra textil. Esto permite que puedan ser reciclados al 100% mediante un proceso no contaminante y consistente en la extracción selectiva de sus componentes, de forma que puedan volver a utilizarse.
Si no sometemos los neumáticos usados a una fase de reciclaje, siempre estarán allí donde los dejemos, puesto que tardan muchísimos años en desaparecer por completo. En varios lugares de nuestro país, nos encontramos con los llamados “mares negros”, formados por miles de toneladas de neumáticos abandonados y donde el riesgo de incendios es altísimo. Además, el agua de la lluvia que se acumula en el en el interior de los neumáticos favorece la reproducción de mosquitos que pueden transmitir enfermedades infecciosas.
Las plantas de tratamiento de neumáticos se encargan de darle una segunda vida a estos elementos. Llevando a cabo un correcto proceso de reciclaje, es posible ahorrar grandes cantidades de CO2, petróleo y recursos económicos.
La planta de reciclaje de neumáticos
Las máquinas de una planta de reciclaje de neumáticos desechados permiten obtener nuevas materias primas de diferentes granulometrías que se usarán en distintas aplicaciones. La planta está equipada con un sistema que asegura la separación de sus componentes, tales como el acero o el tejido. El material granulado obtenido cuenta con un nivel de pureza del 99%, aproximadamente.
Para llevar a cabo el tratamiento del neumático, se deben realizar los siguientes pasos:
- Extracción del anillo de acero.
- Separación de los compuestos que lo forman.
- Troceado o corte con cizallas.
- Trituración.
- Granulación hasta conseguir un tamaño de 0÷2 mm y 2÷4 mm.
Máquinas que forman parte de la planta
Una planta de tratamiento de neumáticos ha de estar formada por granuladoras y trituradoras. La granuladora debe estar diseñada para moler componentes del proceso de moldeo por inyección y soplado, piezas, película a granel y en rollo, bloques, neumáticos pretriturados… Las trituradoras monorotor han de ser específicas para el tratamiento de neumáticos y material con un alto peso específico. Las trituradoras de doble eje deben estar diseñadas para una reducción precisa del volumen.
En Sotecma proponemos soluciones de plantas de tratamiento completas o de máquinas individuales, cuya función es procesar neumáticos fuera de uso. Gracias al diseño modular de nuestras plantas, podemos realizar el tratamiento las diversas fases anteriormente nombradas, que pueden ir ampliándose en función de la necesidad. Somos capaces de conseguir grandes purezas en las materias primas resultantes, aportando una alternativa ecológica integral. Para cualquier duda que podamos aclararte, no dudes en contactar con nosotros.