El agua se encuentra expuesta una gran cantidad de elementos contaminantes, como los desechos humanos, animales o cualquier tipo de basura. Esto provoca que el agua se ensucie y sea inutilizable para usos humanos o su consumo. Por ello, en las industrias es necesario contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales para proteger los residuos hídricos y contribuir al cuidado del medio ambiente. Estos procesos de tratamiento de aguas pueden llegar a ser complicados debido a la calidad de agua que se vaya a tratar, el diseño escogido para un tratamiento eficaz o la pureza exigida del agua.

En el post de hoy te contamos qué son, sus principales aplicaciones y sus características. Continua leyendo.

¿Qué son los clarificadores de agua?

Son tanques de sedimentación que cuentan con medios mecánicos (peleas o renovadores) para la eliminación, de forma continuada, de aquellas partículas sólidas que se precipitan por medio de la sedimentación. Su proceso tiene como finalidad depurar el agua a tratar, es decir, producir aguas residuales más limpias y eliminar los sólidos.

Tras la separación por sedimentación, las impurezas que quedan en el fondo del clasificador se llaman lodos y las partículas que quedan flotando en la superficie del agua se denominan espumas, natas o escorias.

SOTECMA lleva a cabo la instalación de tanques clarificadores de agua desde 6,5 a 14 m de diámetro, en los que se puede tratar desde 150 hasta 800 m3/h de aguas contaminadas con sólidos finos.

Los tanques clarificadores de agua se emplean especialmente en el tratamiento de vertidos efluentes, escorrentías y aguas residuales generadas en el proceso de lavado de arenas, minerales y áridos de distintas industrias.

Principales aplicaciones de un clarificador

Entra las principales aplicaciones de un clarificador de agua se encuentran:

  • El tratamiento primario de aguas residuales: se trata de la eliminación completa de partículas sólidas que se encuentran en el agua en la fase de pre-tratamiento y logran una mayor calidad del líquido que se depositará al tratamiento de aguas central.
  • El tratamiento secundario de aguas residuales: se utilizan especialmente para la retirada del crecimiento de flóculos biológicos que aparecen por el uso de lodos activos o filtros de goteo, entre otros.
  • El tratamiento de agua para consumo humano: Consiste en la retirada de los sólidos que coagulan y sedimentan a través de la utilización de productos químicos que promueven esta separación. Más tarde, el agua se envía a sistemas de filtrado y de purificación para su almacenamiento.
  • La minería: En la mayoría de los casos, su uso es para la retirada de impurezas que permitan refinar los minerales.

Características de los clarificadores

Te mostramos las características principales de un clarificador de agua:

  • Las instalaciones ya existentes pueden ser modificadas para instalar los tanques.
  • Tienen un funcionamiento estable, según la fluctuación del caudal.
  • No es necesario el uso de tanques auxiliares ya que la duración de lavado del medio filtrante es corta, de 1 minuto.
  • La gestión de las operaciones es sencilla debido a que el número de dispositivos en el tanque y dispositivos auxiliares es menor.

En SOTECMA ofrecemos la mejor solución adaptada a cada uno de nuestros clientes, donde la seguridad tanto de los trabajadores como ambiental están siempre presentes. Si quieres más información o tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros.