Tipos de sistemas de dosificación de sólidos y líquidos
Se pueden clasificar de dos maneras, atendiendo a la forma en que se realice la medida, pueden ser por peso (gravimétricos) o volumétricos, si atendemos al tipo de proceso pueden ser continuos o discontinuos (discretos).
Dosificación gravimétrica continua
Es el proceso de dosificación más complejo, generalmente solo se utiliza para sólidos, para su ejecución se requiere que el equipo de pesaje sea dinámico, es decir que se vaya pesando el componente según se va aportando al siguiente proceso que habitualmente suele ser de mezcla. Por tanto la dificultad se presente a la hora de diseñar ese elemento pesador.
En SOTECMA, llevamos más de 30 años desarrollando sistemas de dosificación gravimétrica continua apoyándonos en el pesaje dinámico sobre banda transportadora y el sistema de dosificación por despesaje con tolva, modelo de utilidad patentado por SOTECMA hace más de 20 años y que gracias a él se consigue una mayor precisión. Por su complejidad, este tipo de dosificación siempre se debe realizar con un sistema de control automático.
Este tipo de dosificación lo aplicamos en nuestras planta de grava-cemento o suelo cemento, para la dosificación del cemento sobre el árido.
Dosificación gravimétrica discontinua
Es el proceso de dosificación más utilizado y preciso ya que permite hacer pesadas de manera estática permitiendo con ello realizar un buen ajuste de vena. Es más sencillo de implementar que el discontinuo.
Para cualquier sistema de pesaje es fundamental la ausencia de vibraciones y acciones externas que puedan interferir sobre la báscula, y más cuando se trata de dosificar cantidades pequeñas (por debajo de 10 kg), es por ello que SOTECMA, ha desarrollado y patentado una báscula de alta precisión con sistema de giro para su vaciado y que va encapsulada para evitar la acción de agentes externos.
En este caso se puede realizar el proceso de forma manual, arrancando y parando de forma manual los equipos de dosificación, pero está totalmente desaconsejado por el riesgo que se corre al depender de la acción de un operario que se puede olvidar de añadir algún componente, de repetir alguno o simplemente de no parar a tiempo el equipo dosificador aportando más cantidad de componente de la requerida.
Este tipo de dosificación lo aplicamos en nuestras plantas de mortero seco y de fabricación de hormigón, para la dosificación de todos los componentes que requiere la mezcla de este producto.
Dosificación volumétrica continua
Se utiliza tanto en líquidos como en sólidos, para líquidos la medida puede ser bastante precisa en cuanto a que la densidad es prácticamente constante.
Para el caso de los sólidos, la densidad aparente varía mucho dependiendo de la granulometría y del grado de aireación que tenga el producto, y es por esta razón, por la que este sistema se utiliza solo para procesos donde no se requiere que la proporción en peso de los distintos componentes dosificados sea muy precisa.
Este sistema de dosificación lo realizamos en nuestras plantas de grava-cemento o suelo-cemento para la dosificación del agua.
Dosificación volumétrica discontinua
La única diferencia con el anterior es que el proceso se hace por lotes, pero no por ello se consigue más precisión, los equipos que se utilizan para medir suelen ser los mismos para ambos procesos.