TRASLADO DE PLANTAS INDUSTRIALES DE ÁRIDOS

El traslado de plantas de áridos, hormigón, mortero o cualquier otra planta industrial, relacionada con el sector minero o de construcción, es uno de los trabajos más habituales de SOTECMA. Esto responde a criterios de deslocalización y situación estratégica, cerca de fuentes de materia prima, canales de distribución, proveedores/clientes, etc.

 

Los trabajos consisten en el desmontaje, transporte y montaje de las instalaciones. Así como la reparación, actualización y adaptación de los equipos existentes para un incremento de capacidad, calidad, número de productos y materias primas a utilizar. Tanto mecánicamente, eléctricamente, como de procesos.

 

En SOTECMA realizamos servicios de traslado con presupuestos llave en mano de:

 

  • Traslados de plantas industriales nacionales e internacionales
  • Movimiento de maquinaria dentro de sus instalaciones
  • Cambio de lay-out de plantas
  • Montaje de maquinaria nueva

 

Nuestros técnicos tienen gran experiencia en montajes de maquinaria nueva, tanto en el aspecto mecánico, como en el eléctrico.

 

Asimismo, se puede llevar a cabo también la reparación, actualización y adaptación de los equipos existentes tanto mecánica como eléctricamente, así  como de procesos para incrementar la capacidad, calidad, número de componentes a utilizar y de  productos a fabricar.

Tipos de plantas que trasladamos

 

En SOTECMA tenemos más de 30 años de experiencia en el sector de la manipulación de áridos y sólidos a granel, tiempo en el que hemos podido participar en infinidad de proyectos. Algunas de las plantas industriales que hemos trasladado son:

 

  • Planta de mortero seco
  • Planta de hormigón
  • Planta de grava cemento
  • Plantas de minería
  • Plantas de fabricación de materiales de construcción
  • Plantas de procesamiento mineral
  • Plantas de tratamiento de residuos
  • Plantas de reciclado

El proceso de traslado de una planta industrial

 

El traslado de cualquier tipo de planta puede dividirse en 3 grandes fases: el desmontaje, el transporte y el montaje de esta en la nueva localización (la prueba y puesta en marcha de esta se sobreentiende en este último paso del traslado).

 

Muchos de nuestros clientes, aprovechan el traslado de una planta para modernizarla, mejorarla y añadir equipos e instalaciones complementarias que les permitan adaptarse a las necesidades del mercado y las últimas tecnologías disponibles.

Desmontaje, traslado y montaje de plantas

 

Los tres procesos, tienen su relevancia y es importante realizarlos con profesionalidad, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, los de seguridad de los trabajadores, los del medio ambiente y como no, los económicos.

Fase de Desmontaje

 

La fase de desmontaje, es la más importante de las tres, ya que la forma de ejecutar esta, determinará a las otras dos, sobre todo cuando se trata de desmontar equipos y estructuras que no van atornilladas.

 

El principal aspecto a considerar, es el de la seguridad de los trabajadores, será necesario establecer un plan de seguridad, donde se recojan los riesgos laborales a los que pueden estar expuestos los operarios encargados del desmontaje, así como los medios que deben ser utilizados para evitar los posibles accidentes.

 

Desde un punto de vista técnico, se debe tener en consideración el orden en el que deben ir desmontándose los equipos y las estructuras soporte, para ello es necesario establecer un plan de ejecución de desmontaje, incluso en las grandes instalaciones, será necesario, realizar un proyecto de ejecución de desmontaje, donde se recojan las acciones a tomar en cada una de las etapas del desmantelamiento.

 

Se debe tener en todo momento presente que según se ejecute esta etapa, así se realizara de forma más o menos dificultoso el montaje (corte de cables, corte de perfiles en estructura, desmembramiento de equipos, marcaje de piezas, etc.).

 

Otro a considerar es el aspecto medioambiental, en esta fase, es donde se puede producir una mayor generación de residuos, restos de material que pudiera estar ensilado o acopiado (áridos, cemento, cal, hormigón, etc.), perfilería metálica no reutilizable, cables, tubos de tecalán que generalmente no son reutilizables. Todos ellos deben ser clasificados y llevados a los puntos de reciclado.

renovacion y ampliacion de la planta mortero seco

Fase de Traslado

 

En esta fase, se procederá a la carga de las piezas en origen y su descarga en destino, se debe tener especial cuidado en el amarre de la carga en los camiones y en la forma de colocarla dentro de los mismos. El uso de equipos de elevación, generalmente grúas, se hace imprescindible, por tanto se deben adoptar las medidas de seguridad necesarias en el manejo de estos equipos para evitar accidentes.

 

El tipo de transporte, especial en ciertas ocasiones, vendrá determinado por el tamaño de las piezas y por cómo estas hayan sido desensambladas, es decir, vendrá condicionado por cómo se haya realizado el desmontaje.

Fase de Montaje

 

En esta fase, se trata de realizar una réplica exacta, de cómo estaba montada la planta en origen, salvo que se introduzcan modificaciones, algo que es bastante habitual, dado que no siempre coinciden los productos a fabricar, la materia prima a utilizar o la propia realización del proceso.

 

Al igual que en la fase de desmontaje, será necesario realizar un plan de seguridad, incluso cuando el volumen lo requiera, un proyecto de montaje, donde vengan recogidos no solo el estudio de seguridad sino también una memoria técnica de ejecución.

 

Como se ha comentado en la fase de desmontaje, en el montaje va a influir como se haya ejecutado el desmontaje, para que este sea más o menos rápido y efectivo, como ejemplo, no es lo mismo desmembrar en piezas grandes, aunque ello suponga transporte especial o mayor número de camiones que hacerlo en piezas pequeñas, no es lo mismo cortar los cables que desconectarlos manteniendo sus terminales, no es lo mismo cortar perfiles que desatornillarlos, etc.

Algunos proyectos de traslado de plantas

 

Nada mejor que conocer alguno de nuestros casos de éxito para entender cómo trabajamos. Este, es el traslado de una planta de mortero de España (Europa) a Argelia (África).

traslado planta de morterno

Caso: Traslado de una planta de mortero desde España hasta África, convirtiendo a nuestro cliente en uno de los mayores productores de materiales de construcción de su país.

 

Equipos trasladados: La planta de mortero trasladada se conforma de los siguientes equipos.

 

  • 6 silos de cementos
  • 1 silo compartimentado en 4 silos de áridos
  • 2 silos de producto terminado
  • 2 tolvas de carga de camión
  • 2 elevadores
  • Básculas
  • Mezcladora
  • Sinfines
  • Telescópicos

 

Mejoras y actualización: El traslado se ha aprovechado para ampliar la versatilidad de su actividad con un sistema de clasificación de áridos, compuesto por una criba vibrante y un separador dinámico, y renovar la instalación eléctrica.

 

Puedes ver más proyectos llevados a cabo por SOTECMA en nuestros proyectos.

    ¿NECESITAS NUESTROS SERVICIOS? NOSOTROS TE LLAMAMOS

     

       Acepto la política de privacidad

     

    Create A product first!

    Create a product first please!